Como Pedir Cita En El Ginecologo De La Seguridad Social

Elegir el día y la hora.Para facilitar la solicitud se muestra un calendario con los días disponibles (especificando si el horario es de mañana o tarde), así como las posibles horas para la consulta. En caso de que la fecha o la hora no sean convenientes para el usuario, se pueden modificar para obtener otras diferentes. El sistema propone la primera hora disponible para el médico y la enfermera, de modo que con un clic se confirma esa hora. Para realizar cualquier consulta sobre la tramitación del presente servicio puede utilizar el Teléfono de Información 012.

Permiten mostrar publicidad de forma personalizada a cada usuario, ya sea en nuestra internet o fuera de ella. Los expertos recomiendan que la primera visita al ginecólogo se produzca desde que se mantienen las primeras relaciones sexuales, o a partir de los 21 años, si aún no se ha producido una primera relación sexual. El cáncer de mama es cada vez más frecuente, y aunque suele afectar a mujeres de entre 50 y 69 años, cada vez es más habitual ver a mujeres jóvenes con cáncer de mama, por factores como el tabaquismo o la contaminación. Una mamografía cada dos años es obligado, sobre todo en los principales grupos de riesgo. El cáncer de cuello uterino se diagnostica anualmente a más de 2.000 mujeres de entre 35 y 50 años, según cifras de la Asociación Española contra el Cáncer. Una visita rutinaria podría detectar de forma precoz la enfermedad y tratarla desde el inicio.

Revisiones Ginecológicas: ¿en La Seguridad Social O En Un Centro Privado?

En la Seguridad Social el tiempo de espera es superior al de un centro privado. En primer lugar, tendremos que pasar por el médico de cabecera o atención primaria, que serán los que nos deriven a la consulta de un ginecólogo. Para ello utiliza tecnologías que garantizan la seguridad en la transmisión de la información y la identidad de quien accede. La tecnología avanza imparable en todos los campos, por supuesto también en la ginecología. Tanto para la detección precoz, el tratamiento de enfermedades o para la realización de pruebas ginecológicas rutinarias, las últimas tecnologías mejoran la experiencia del paciente y son mucho más precisas y eficaces. Además, habitualmente los centros privados tienen especialistas de diferentes ramas de la ginecología en un mismo centro para consultas o dudas complementarias.

En lo relativo a la salud ginecológica muchas mujeres tienen dudas sobre cuándo deben realizarse una revisión, en qué consisten las pruebas o si es mejor acudir a la seguridad social o a un especialista en una clínica privada. En esta sección podrás gestionar tus citas de atención primaria, agenda covid-19 y podrás consultar las citas que tengas pendientes en atención primaria y especializada. Es por ello que, y en caso de tratarse de una urgencia, la solución más rápida, aunque también más cara, es acudir a un especialista de pago. Cuando necesite atención especializada será su médico de cabecera quien le derivará hacia los servicios de atención especializada. Si opta por dirigirse personalmente a su centro de salud allí le darán cita previa en el acto. En esta sección podrás solicitar cita previa para realizar algunos trámites presencialmente en las diferentes dependencias de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública.

Aplicación Móvil Rioja Salud

VideoconsultasEs el sistema de videoconferencias que utilizamos para mejorar la comunicación mediante la herramienta Cisco Webex Meetings. El private sanitario podrá citarte por videoconsulta si lo considera necesario. Quienes tengan contratado un seguro médico de salud pueden consultar el cuadro médico de la aseguradora, y elegir el especialista más cercano a su domicilio o lugar de trabajo, en el momento que consideren oportuno.

También suele ser necesario pedir distintas citas para la realización de pruebas ginecológicas. El procedimiento de una revisión rutinaria puede alargarse hasta un año. Mientras que en una clínica privada pueden realizarse las pruebas en un tiempo mucho menor y en las mismas instalaciones.

Los datos que se responden pueden ser tecleados en el teléfono o hablados. En este sistema se puede obtener cita, y también consultar y anular las citas ya acordadas. Sin embargo, en la revisión ginecológica en un centro público la paciente debe adaptarse al médico que en ese momento está en su turno. Sin que éste haya hecho ningún seguimiento del historial médico de la paciente. En definitiva, pedir cita para cualquier tipo de especialidad médica de la seguridad social requiere una visita a nuestro médico habitual, el cual se encargará de facilitarnos el volante para acudir a un médico especialista. De todas maneras, en caso de dolores o casos urgentes, nuestro facultativo recurring nos recetará todo tipo de medicamentos para aliviar nuestra situación.

Habitualmente podrás acudir a revisión ginecológica tras pedir cita directamente en el centro privado, sin necesidad de pasar por el médico de atención primaria. Las revisiones ginecológicas son importantes desde la juventud, en la maternidad o durante la menopausia. No sólo para la detección precoz de posibles enfermedades, también por la seguridad y tranquilidad que aporta saber que está todo correcto en tu salud íntima.

Salud Responde

“Fue mi ginecólogo durante mi segundo embarazo, en la seguridad social. Sinceramente me ha parecido de lejos un médico excepcional, educado y amable. Mis controles han ido muy bien, tení…” Si se tienen citas pendientes para la consulta elegida, se mostrará un listado y se podrá acceder a cada una de ellas, permitiendo el cambio de fecha o la anulación. Se mostrarán las opciones disponibles para cada solicitante en función de su perfil (medicina de familia, pediatría, enfermería y vacunaciones infantiles). La presente información tiene exclusivamente carácter ilustrativo, por lo que no originará derechos ni expectativas, ni vinculará con el procedimiento a que se refiere, cuya tramitación se sujetará siempre a las intrucciones específicas. Generalmente, en las posteriores visitas al ginecólogo el médico realizará un examen pélvico, una citología, cultivo vaginal, ecografía pélvica, así como un examen físico basic.

Enciclopedia De Salud

Para realizarte una revisión ginecológica en la seguridad social el procedimiento es más largo y pesado que en un centro privado. En primer lugar, debes acudir a tu médico de cabecera o de atención primaria. Éste valorará los síntomas y según su criterio realizará un volante o petición de consulta con un especialista en ginecología. Actualmente existe cierto colapso en esta especialidad en la mayoría de hospitales españoles. A través de este procedimiento, se puede solicitar cita previa de los servicios ofertados por cualquier centro de atención primaria de la Comunidad Valenciana que esté informatizado con el sistema Abucasis. Sin embargo, en un centro privado la demanda de citas es menor y, por tanto, los tiempos de espera se reducen sustancialmente.

Revisión Ginecológica En La Seguridad Social Y La Privada Diferencias

Para realizar cualquier consulta sobre la tramitación del presente servicio puede utilizar el Teléfono de Información 012 . El número de teléfono es el que aparece en el reverso de la tarjeta SIP en el apartado Cita. “Siempre estaré agradecida a todo lo que ha hecho por mí, durante todo el embarazo. Como profesional, como persona y con su sentido del humor! Lo recomiendo a hundred por 100.” “Es una gran persona y como profesional muy dedicado a su trabajo . Además pienso q es un ginecólogo muy cultivado y acertado en sus cirugías y diagnósticos . Tiene muy buen ojo clíni…”

Desde Vital Seguro, expertos en seguros de salud, os explicamos la importancia de acudir de manera common a un médico ginecólogo, y cada cuánto es recomendable asistir a una cita con el especialista en ginecología. Consulta más información sobre cómo solicitar citas desde la web del Servicio Andaluz de Salud. Si necesita atención urgente puede acudir a su Centro de Salud en el horario recurring de visitas, a los Puntos de Atención Continuada, o dependiendo de la gravedad, a los Servicios Hospitalarios de Atención Urgente o bien llamar al 112. Si el paciente no tiene DNI, habrá de comunicarse el DNI de la persona a su cargo (la que tenga el número de afiliación a la Seguridad Social en la que sea beneficiario el paciente).